Ahora sí, tras dos semanas de vacaciones, hemos vuelto. Y esta vez ya no es a medio gas. Empieza el curso en el mismo sitio, pero en otro lugar.
Aunque el mercado de los medios viene movidito (con lo que las altas y bajas arrecian), algunas cosas siguen en pie. Y hay que luchar por mantener aquellas que pintan bien:
"En algunos casos, los diarios gratuitos han utilizado la Red para implementar sus actividades e intentar evolucionar. Mientras los medios impresos ofrecen a los anunciantes un espacio limitado para aparecer, Internet ofrece un inventario interminable y la posibilidad de llegar a muchos más lectoresEso lo dice un experto. Y no deja de ser cierto que cada vez más medios "serios" apuestan por los blogs y que el antiquísimo El País ha apostado, incluso, por los comentarios. Las cosas cambian. Y yo, al más puro estilo de Juan Varela, os enseño una captura de nuestra nueva casa. Casa nueva para seguir haciendo lo mismo: liderar el proceso.
No hay mejor ejemplo de todo esto que el diario español 20 Minutos, un pionero de la prensa gratuita en Europa occidental y actualmente el periódico de mayor distribución en el país.
20 Minutos hizo algo que los 'grandes' no contemplaron: ofrecieron a sus lectores la opción de comentar al final de cada noticia. Poco a poco los comentarios fueron creciendo -en ocasiones por encima del millar- y dejaron claro que 20 Minutos lo había logrado: esta integración de una herramienta interactiva estaba ayudando a crear una comunidad, que posteriormente influiría en la forma en que el resto de diarios españoles -incluso la prensa tradicional- sirve sus contenidos online".




2 comentarios:
Ufff... Con lo bien que estábamos en Callao!!
Mejor no digo más, ya sabes lo que opino del sitio nuevo :)
Eres una quejona, el sitio nuevo se sale. Callao era un agobio. Pero tú allá tenías ventilador y aquí, encima, miras por la ventana.
Quejica.
Publicar un comentario